Es un síndrome caracterizado por la presencia de dolor en la región pélvica durante al menos seis meses, ya sea de forma continua o intermitente.
- Puede afectar a hombres y mujeres independientemente de su edad
- En muchos casos no se identifica la causa que origina el dolor
Posibles Causas
- Ginecológicas
- Dolor de la ovulación
- Dolor menstrual sin causa aparente
- Dolor menstrual asociado a patologías pélvicas como endometriosis
- DIU (dispositivo intrauterino)
- Síndrome premenstrual que cursa con la aparición de dolor pélvico
- Malposición uterina
- Gastrointestinales
- Síndrome de Colon Irritable (SCI)
- Enfermedad de Crohn
- Colitis ulcerosa
- Diverticulosis
- Hernias
- Genitourinarias
- Cistitis intersticial
- Obstrucciones ureterales
- Neurológicas
- Atrapamiento del nervio pudendo en alguna de sus ramificaciones
- Musculo-esqueléticas
- Sedentarismo
- Incorrecta higiene postural
- Excesiva tensión en los músculos del suelo pélvico
- En el hombre
- Prostatitis crónica bacteriana o abacteriana
- Síndrome del atrapamiento del nervio pudendo
- Síndrome de dolor miofascial del suelo pélvico
- Dolor crónico posterior a la cirugía urológica
- Dolor post-vasectomía
¿Qué puedes hacer si tienes dolor pélvico crónico?
Debes ir al médico (ginecólogo, urólogo, gastroenterólogo o proctólogo) para que te hagan una exploración física y diagnosticar cual es la causa del dolor. Una vez ya tengas el diagnóstico, debes acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para llevar a cabo el tratamiento de rehabilitación.